La traducción literal es Diseñador de Gráfica Ambiental, sin embargo, tanto en español como en inglés, este cargo y la importancia de su rol es desconocido para la mayoría de los profesionales de arquitectura con los que he trabajado, sobre todo a la hora de definir procesos, tiempos de diseño, producción y por supuesto, el costo de un proyecto de gráfica ambiental.
El trabajo del Environmental Graphic Designer está tan presente en nuestra cotidianidad que pasa desapercibido, pero si nos detenemos un momento a observar vamos a poder identificarlo.
Cito la definición de The Society for Experiential Graphic Design, (SEGD):
¨El Diseño Gráfico Ambiental (EGD) abarca muchas disciplinas de diseño; diseño gráfico, arquitectónico, de interiores, paisajístico e industrial, todas relacionadas con los aspectos visuales de la orientación, la comunicación de la identidad y la información, y la formación de la idea de crear experiencias que conecten a las personas con el lugar. ¨
Entonces, el diseñador de gráfica ambiental es el profesional encargado de diseñar experiencias para las personas en el espacio construido por medio de cinco categorías. Estas son:
1- Sistemas de orientación o wayfinding
2- Placemaking e Identidad
3- Diseño de Exhibiciones
4- Instalaciones públicas
5- Entornos de marca y entornos temáticos.
Estas categorías representan una muestra del gran universo de propuestas para conectar a un usuario con su entorno.

En mi próxima publicación profundizaré en el tema de los sitemas de orientación o wayfinding, mientras los invito a googlear este rol tan creativo y exigente.